Monitorización sonora para la gestión del ruido urbano y la mejora de la calidad de vida

Carolina MonteiroSeptember 16, 2025
Carolina Monteiro

La importancia de la monitorización sonora para la mejora de la calidad de vida de la población es un tema cada vez más relevante en la actualidad. Con el crecimiento urbano y la concentración de la población en zonas urbanas, el exceso de ruido se ha convertido en uno de los principales problemas medioambientales que enfrentan las ciudades.

El exceso de ruido puede tener graves consecuencias para la salud humana, incluyendo pérdida de audición, estrés, insomnio, irritabilidad y problemas cardiovasculares. Además, el ruido también puede afectar negativamente al medio ambiente, causando daños a la fauna y la flora.

Para mitigar los efectos de la exposición al ruido, tanto en entornos exteriores como interiores, es necesario el desarrollo de políticas y prácticas de gestión del ruido. Para ello, el primer paso es la recogida de datos cuantitativos, y en el ámbito de la acústica, esto se traduce en la realización de mediciones de niveles de presión sonora. Estas mediciones son altamente complejas y costosas, ya que requieren instrumentación especializada y un equipo con una cualificación técnica elevada para su operación e interpretación de los resultados, lo que dificulta especialmente las evaluaciones a largo plazo.

En este contexto, la monitorización sonora se convierte en una herramienta fundamental para la gestión del ruido urbano. OTOH es un servicio de monitorización que utiliza sensores propios para captar datos sonoros en tiempo real y una plataforma digital que permite a los usuarios seguir los niveles de ruido, observar el cumplimiento de la normativa vigente, realizar análisis y generar informes.

Monitorización y más allá

La inteligencia artificial de OTOH permite identificar de forma segura y anónima las principales fuentes perjudiciales de ruido. De esta manera, es posible obtener datos fiables y fáciles de comprender que se traducen en conocimiento y en una base para planes de acción para la gestión del ruido a corto y medio plazo.

Los datos recogidos por los sensores de OTOH pueden ser utilizados para mejorar la gestión del ruido en diversas áreas, como el ruido de bares, grandes eventos, construcción, industrias, entre otras. Con estos datos, es posible identificar las principales fuentes y aplicar medidas para reducir los niveles de ruido.

Además, la monitorización sonora también puede utilizarse para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, que establece límites máximos de ruido en determinados horarios y lugares. Con OTOH, es posible comprobar en tiempo real si se están respetando estos límites y tomar medidas para asegurar el cumplimiento de las leyes.

Otra ventaja es la posibilidad de generar informes que pueden utilizarse para la toma de decisiones. A partir del análisis de estos datos, es posible identificar patrones y tendencias a lo largo del tiempo, lo que permite tomar decisiones para la elaboración de planes de acción fundamentados.

Utilizando tecnología de vanguardia, OTOH recopila datos sonoros en tiempo real, identifica las principales fuentes y hace que la información esté disponible para que cualquier usuario, en cualquier lugar, pueda monitorizar el ruido de forma intuitiva. Porque OTOH cree que a través de una monitorización sonora inteligente y accesible es posible lograr un cambio de paradigma en el panorama de la gestión del ruido con foco en la salud y el bienestar, y así mejorar la calidad de vida de la población.

Ejemplo de visualización de datos en un análisis semanal en la plataforma de OTOH.

WhatsApp